“ACCIDENTES MARÍTIMOS”: recordando al reconvertido “URQUIOLA”
Entrevista Cope Galicia jueves 10/12/20:
La “Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM)” estudia los accidentes que se producen en nuestros buques y en nuestras aguas. Desgraciadamente esta comisión, desde su creación, ha tenido bastante trabajo debido al elevado número de buques siniestrados en los últimos treinta años, sobre todo pesqueros. Hoy se recordará el caso del accidente del Urquiola hace 44 años (menos conocido que el del Prestige hace 18), pero que tras incendiarse también supuso un gran desastre para Galicia. Curiosamente este buque, años después del siniestro fue parcialmente recuperado (su popa en concreto) y pasó de ser un buque petrolero, a reconvertirse en un barco granelero denominado inicialmente Argos, y posteriormente Urduliz, bajo cuyo nombre vivió una colisión contra el portaaviones de EEUU “Eisenhower” en 1988.

Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM):
Dende abril,,es,e no noso país,,es,as causas técnicas dos accidentes marítimos foron determinadas polo ",,es,Comisión Permanente de Investigación de Accidentes Marítimos,,es,creado ese ano,,es,Un dos propósitos desa comisión era formular recomendacións que axudarían a evitar outros accidentes similares no futuro.,,es,Esta comisión converteuse nun Corpo Colexiado,,es,adscrito á Subsecretaría do Ministerio de Fomento,,es,e o actual ",,es,que asumiu as funcións que fora desenvolvendo a anterior,,es,Como se indica,,es,Esta nova comisión creouse cos obxectivos fundamentais de levar a cabo con éxito a investigación das causas dos accidentes marítimos,,es 1988, y en nuestro país, las causas técnicas de los accidentes marítimos eran determinadas por la “Comisión Permanente de Investigación de Siniestros Marítimos”, creada aquel año. Una de las finalidades de aquella comisión era la de formular recomendaciones que ayudaran a evitar en el futuro otros accidentes similares. En 2008 esta comisión se reconvirtió en un Órgano Colegiado, adscrito a la Subsecretaría del Ministerio de Fomento (ahora denominado Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana), y se creó la actual “Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos”, que asumió las funciones que venía desarrollando la anterior.
Tal como se ha indicado, esta nueva comisión nació con los objetivos fundamentales de llevar a buen puerto la investigación de las causas por las que se producían los accidentes marítimos, xunto coa formulación desas recomendacións técnicas que poderían evitalas no futuro,,es,para levar a cabo eses obxectivos,,es,era necesario ter plena independencia funcional,,es,dedicación e formación especializada do persoal encargado das investigacións,,es,poder traballar con éxito na clarificación das causas que motivaron os accidentes e no establecemento de recomendacións que inflúan na mellora da seguridade marítima,,es,Cómpre ter en conta que as investigacións levadas a cabo polo CIAIM,,es,non persiga a determinación da responsabilidade,,es,nin a atribución de culpa,,es,e publícanse só con fins informativos,,es,Hai outros países,,es,como Italia,,es,Reino Unido,,es,Finlandia,,id,Irlanda ou Suecia,,es,que teñen comisións similares,,es. Evidentemente, para llevar a buen fin esas metas, era necesario poseer plena independencia funcional, dedicación y formación especializada del personal a cargo de las investigaciones, para poder trabajar de forma exitosa en el esclarecimiento de las causas que motivaban los accidentes y en el establecimiento de recomendaciones que incidieran en la mejora de la seguridad marítima. Se debe destacar que las investigaciones que la CIAIM lleva a cabo, no persiguen la determinación de responsabilidad, ni la atribución de culpa, y se publican simplemente con fines informativos. Existen otros países, tales como Italia, Dinamarca, Reino Unido, Francia, Finlandia, Irlanda o Suecia, que poseen comisiones similares.
Antes da disolución da anterior Comisión Permanente de Investigación de Accidentes Marítimos no ano,,es,eses informes que se prepararon desde o ano,,es,estaban relacionados con accidentes marítimos cuxa investigación podería traducirse nun beneficio para a seguridade marítima e a seguridade da vida humana no mar en xeral,,es,Excluíronse aqueles informes de investigación técnica nos que era imposible obter as probas e probas necesarias para analizar e determinar as causas técnicas dos accidentes estudados.,,es 2008, se publicaron aquellos informes que elaborados desde el año 2000 estaban relacionados con accidentes marítimos cuya investigación pudiera traducirse en un beneficio para la seguridad marítima y la seguridad de la vida humana en la mar en general. Por lo tanto, se excluyeron aquellos informes técnicos de investigación en los que resultó imposible obtener las pruebas y evidencias necesarias para analizar y determinar las causas técnicas de los accidentes estudiados. Para facerse unha idea, pódese notar que de cada ano natural seleccionáronse entre catro e seis informes dos que se poderían sacar conclusións e recomendacións para evitar futuros accidentes.,,es,Estes informes clasificáronse segundo o motivo do accidente.,,es,dite a ti mesmo,,es,achegamento,,es,colisión,,es,avaría mecánica,,es,afundindo ou varado,,es,A actual comisión en,,es,publicou seis informes de accidentes,,es,entre eles, por exemplo, o afundimento do pesqueiro "Hermanos Landrove",,es,quilómetros ao norte do cabo Ortegal,,es,De cuxa análise se concluíu que a causa do accidente foi a entrada de auga na zona da sala de máquinas,,es,con orixe indeterminado,,es,considerada como a fonte máis probable da vía de auga,,es. Estos informes fueron clasificados según el motivo que propició el accidente, dígase, incendio, abordaje, colisión, fallo mecánico, hundimiento o varada.
La comisión actual en 2020 ha publicado seis informes de accidentes, entre ellos por ejemplo el del hundimiento del buque de pesca “Hermanos Landrove”, a 20 millas al norte del cabo Ortegal, el 20 de noviembre de 2018, de cuyo análisis se concluyó que la causa del accidente fue una entrada de agua en la zona de la cámara de máquinas, con origen sin determinar. No obstante, se considera como origen más probable de la vía de agua, a rotura dunha válvula de fondo,,es,ao que se engadiu que a alarma de achique non funcionou,,es,o que impediu á tripulación descubrir a inundación a tempo para poder facer uso de todos os medios de desaugadoiro dispoñibles,,es,Plano xeral de trazado do pesqueiro Hermanos Landrove,,es,A estrutura do CIAIM está composta polo presidente,,es,o Pleno e a Secretaría,,es,Pola súa banda, o Pleno da CIAIM está formado por dito presidente,,es,seis vogais e o secretario,,es,aos que se suman seis membros suplentes,,es,que substitúan aos membros titulares en caso de ausencia,,es,vacacións,,ro,enfermidade ou outra causa legal,,es,Tanto o presidente como os membros son nomeados polo Ministerio entre persoas de recoñecido prestixio,,es,por un período de seis anos,,es, a lo que se sumó que la alarma de sentinas no funcionó, lo que impidió que la tripulación descubriera la inundación a tiempo para poder hacer uso de todos los medios de achique disponibles.

La estructura de la CIAIM está formada por el Presidente, el Pleno y la Secretaría. El Pleno de la CIAIM a su vez está compuesto por dicho Presidente, seis vocales y el secretario, a los que se suman seis vocales suplentes, que sustituyen a los vocales titulares en casos de ausencia, vacante, enfermedad u otra causa legal. Tanto el Presidente como los vocales son nombrados por el Ministerio entre personas de reconocido prestigio, por un período de seis años.

Sucesos a investigar en los accidentes:
La CIAIM investiga los accidentes marítimos muy graves que afecten a buques de pabellón español, con independencia de la situación del barco accidentado. También investiga aquellos graves que se producen en nuestro mar territorial o en aguas interiores españolas, con independencia del pabellón que enarbolen los buques implicados, cuando por la gravedad del accidente, del tipo de buque o de la carga, su estudio pueda servir para prevenir accidentes futuros.
Para estes efectos, considérase que o accidente ten a categoría de moi grave cando implica a perda total dun barco,,es,perda de vidas humanas ou graves danos ao medio ambiente,,es,e ten a categoría de grave cando implica contaminación,,es,explosión,,es,aterramento,,es,avarías causadas por mal tempo ou rachaduras,,es,que provocan avarías estruturais que fan que o buque non estea apto para navegar,,es,e necesito remolque,,es,Da análise dos diferentes informes e estatísticas do CIAIM pódense deducir unha serie de pautas xerais nos accidentes marítimos ocorridos en España nos últimos anos.,,es,Pódese resaltar,,es,xa comezando,,es,que arredor,,es,dos accidentes marítimos ocorridos en España implican buques pesqueiros,,es, la pérdida de vidas humanas o daños graves para el medio ambiente; y posee la categoría de grave cuando entrañe contaminación, incendio, explosión, abordaje, varada, averías causadas por mal tiempo o aparición de grietas, que provoquen averías estructurales que hagan que el buque no sea apto para navegar, y necesite remolque.
Del análisis de los distintos informes y estadísticas de la CIAIM se desprenden una serie de pautas generales en los siniestros marítimos acaecidos en España en los últimos años. Se puede destacar, ya de inicio, que en torno al 70% de los accidentes marítimos acaecidos en España implican a buques pesqueros, xa que este tipo de buques é o predominante na nosa flota nacional,,es,A porcentaxe de embarcacións de recreo implicadas en accidentes nos últimos anos tende a variar desde,,es,de todos os buques,,es,polo que é unha cifra relativamente baixa,,es,con fins comparativos,,es,En canto ao tipo de reclamacións,,es,os enfoques,,es,as colisións e varamentos en España representan aproximadamente un terzo dos accidentes analizados,,es,cifras similares ás porcentaxes doutros países veciños,,es,Cómpre ter en conta que nunha gran parte destas reclamacións percíbese a existencia de incumprimentos do RIPA,,es,Normativa internacional para evitar colisións,,es,pola tripulación,,es,como factor determinante das causas dos accidentes,,es. Por otro lado, el porcentaje de embarcaciones de recreo implicadas en siniestros en los últimos años suele oscilar entre el 10 y 15% del total de buques, por lo que se trata de una cifra relativamente baja, a efectos comparativos.
Respecto a la tipología de siniestros, los abordajes, colisiones y varadas representan en España aproximadamente un tercio de los accidentes analizados, cifras similares a los porcentajes de otros países del entorno. Se debe indicar que en gran parte de dichos siniestros se percibe la existencia de incumplimientos del RIPA (Reglamento Internacional para prevenir los abordajes) por parte de los tripulantes, como factor determinante de las causas de los accidentes.
Asimismo, parece que a maior sinistralidade en España corresponde ao afundimento e as inundacións,,es,con porcentaxes máis altas,,es,en termos comparativos,,es,aos doutros países que nos rodean,,es,Neste tipo de sinistros,,es,que tamén provocan o maior número de embarcacións perdidas,,es,o factor determinante é a falta de estanquidade,,es,causada en moitos casos pola presenza de portas ou escotillas abertas durante a navegación,,es,De novo este tipo de accidente debe atribuírse ao fracaso humano,,es,Os informes da CIAIM tamén revelan a existencia de factores relacionados coa forma incorrecta de operar ou as deficiencias no deseño,,es,Accidentes marítimos en buques pesqueiros,,es,Como xa se citou,,es,sobre o,,es (con porcentajes superiores, en términos comparativos, a los de otros países de nuestro entorno). En este tipo de siniestros, que además provocan el mayor número de buques perdidos, se aprecia como factor determinante el de la falta de estanqueidad, provocada en muchos casos por la presencia de puertas o escotillas abiertas durante las navegaciones. De nuevo este tipo accidentes se debe atribuir a fallos humanos.
Los informes de la CIAIM también ponen de manifiesto la existencia de factores relacionados con la manera inadecuada de operar o con deficiencias en el diseño.
Accidentes marítimos en los buques pesqueros:
Como ya se ha citado, aproximadamente el 70% dos accidentes marítimos ocorridos no noso país hoxe en día afectan aos buques pesqueiros,,es,Curiosamente, en España, as actividades económicas con maior sinistralidade,,es,corresponden aos da industria pesqueira,,es,Isto require medidas urxentes para mellorar as condicións de seguridade dos buques pesqueiros,,es,Unha das formas de mellorar este índice pódese levar a cabo implementando as recomendacións que o CIAIM propón nos seus informes sobre estudos de accidentes.,,es,As principais causas de accidentes investigadas polo CIAIM están relacionadas con deficiencias na organización do traballo e na formación da tripulación,,es. Curiosamente en España las actividades económicas con mayor índice de siniestralidad, corresponden a las de la industria pesquera, lo que exige que se deban adoptar urgentemente medidas para mejorar las condiciones de seguridad de los buques de pesca. Una de las maneras de mejorar este índice se podrá llevar a cabo implementando las recomendaciones que la CIAIM proponen en sus informes sobre estudios de accidentes.
Las causas principales existentes en los accidentes investigados por la CIAIM están relacionadas con deficiencias en la organización del trabajo y en la formación de los tripulantes. Esta razón é seguida en número por causas relacionadas con factores humanos,,es,destacando as relacionadas co incumprimento das normas de seguridade establecidas no RIPA e as inspeccións necesarias que se deben realizar nos buques,,es,Os accidentes de natureza operativa son os que causan máis vítimas mortais,,es,aínda que tamén son salientables os relacionados coa falta de coñecemento en materia de prevención de riscos laborais,,es,A mala xestión das emerxencias tamén é outra causa común de accidentes,,es,Para mellorar a xestión de PRL e emerxencias marítimas, debería mellorarse a coordinación institucional de todos os axentes implicados.,,es, destacando las relacionadas con el incumplimiento de las normas de seguridad establecidas en el RIPA y de las inspecciones necesarias que se deben llevar a cabo en los buques.
Los accidentes de carácter operacional son los que más víctimas mortales provocan, aunque también son de destacar los relacionados con la falta de conocimiento en materia de prevención de riesgos laborales (PRL). La mala gestión de las emergencias también es otra habitual causa de accidentes. Por lo tanto, para mejorar la gestión de PRL y de las emergencias marítimas se debería mejorar la coordinación institucional de todos los agentes involucrados, xa que estes factores son a pedra angular para a mellora das condicións de seguridade e saúde da tripulación dos buques pesqueiros,,es,Accións como establecer programas de adestramento periódicos sobre xestión de emerxencias a bordo de buques pesqueiros,,es,ou en portos,,es,preséntanse como fundamentais para a implantación dunha verdadeira cultura preventiva no sector pesqueiro,,es,Cómpre salientar que as investigacións dos incendios de buques pesqueiros en porto,,es,Tamén se enmarcan no traballo do CIAIM,,es,Hai uns días espertamos co choque de que se producira un gran incendio no porto de Vigo,,es,no pesqueiro "Baffin Bay",,es. Acciones como las de establecer programas de formación periódica en materia de gestión de emergencias a bordo de los buques de pesca, o en los puertos, se presentan como cruciales para que se pueda conseguir implantar una auténtica cultura preventiva en el sector pesquero.
Destacar que las investigaciones de los incendios de buques pesqueros en puerto, también entran dentro del marco de las labores de la CIAIM. Hace unos días nos despertábamos con el sobresalto de que se había producido un incendio de grandes dimensiones en el puerto de Vigo, en el pesquero “Baffin Bay”, supostamente causado polos traballos de soldadura que se realizan a bordo,,es,Seguramente o CIAIM xa tomará medidas ao respecto,,es,Por desgraza este non é o primeiro incendio dun buque pesqueiro atracado,,es,produciuse un incendio na sala de máquinas do barco ruso "Oleg Naynenov",,es,sendo amarrado nun peirao das Palmas de Gran Canaria,,es,Nese caso,,es,dada a imposibilidade de que os bombeiros puidesen sufocar o lume e dada a incerteza do que podería acontecer,,es,decidiuse remolcar o barco fóra do porto,,es,para que rematase de queimar e afundirse,,es,evitando así males maiores,,es,O informe posterior da CIAIM indicouse,,es. Seguro que la CIAIM ya estará tomando cartas en el asunto.
Desgraciadamente este no es el primer incendio de un buque de pesca estando atracado. En 2015 se declaró un incendio en la cámara de máquinas del buque ruso “Oleg Naynenov”, estando amarrado en un muelle de las Palmas de Gran Canaria. En aquel caso, ante la imposibilidad de que el incendio pudiera ser apagado por los bomberos y ante la incertidumbre de lo que podría ocurrir, se decidió remolcar el buque fuera del puerto, para que se terminara de incendiar y se hundiera, evitando así males mayores. El posterior informe de la CIAIM indicó, entre otras cosas, que se debería aumentar a formación dos bombeiros en relación cos buques pesqueiros,,es,así como a da tripulación en xeral,,es,en técnicas de loita contra incendios,,es,Tráiler do pesqueiro ruso "Oleg Naynenov" despois do incendio,,es,Informe CIAIM,,es,Catástrofes marítimas na costa galega nos últimos tempos,,es,un terzo dos accidentes marítimos prodúcense en Galicia,,es,e aínda que se ven afectados principalmente por condicións meteorolóxicas adversas,,es,ás causas que as provocan únense tamén o exceso de confianza da tripulación,,es,En concreto, a costa galega foi escenario nos últimos cincuenta anos de seis desastres marítimos relacionados con accidentes de buques nas súas costas.,,es,cinco deles petroleiros,,es, así como la de los tripulantes en general, en técnicas contra-incendios.

Catástrofes marítimas en la costa gallega en los últimos 50 años:
En España, un tercio de los accidentes marítimos se producen en Galicia, y aunque principalmente están afectados por condiciones meteorológicas adversas, a las causas que los provocan también se une el exceso de confianza de la tripulación. En concreto el litoral gallego ha sido escenario en los últimos cincuenta años de seis catástrofes marítimas vinculadas con accidentes de buques en sus costas, cinco de ellos petroleros. O caso máis recente,,es,a do "Prestige" en novembro,,es,está na mente de todos,,es,O incidente fronte a Fisterra do buque “Casón” engádese á lista de petroleiros,,es,cando transportaba dous mil bidóns de produtos químicos altamente tóxicos que arrasaron o marisco nunha franxa de cincuenta quilómetros,,es,e en cuxo accidente morreron,,es,súa,,es,"Polycomander",,en,"Urquiola",,en,"Andrios Patria" e "Mar Exeo" foron os nomes dos outros petroleiros danados na costa galega desde entón,,es,e o que causou,,es,en consecuencia,,es,tantas mareas negras,,es,Entre todos eles causaron os desastres ecolóxicos peor coñecidos na costa galega en toda a súa historia,,es, el del “Prestige” en noviembre de 2002, está en la mente de todos y todas. Se añade a la lista de petroleros el siniestro frente a Fisterra del buque “Casón”, cuando transportaba dos mil bidones con productos químicos altamente tóxicos que arrasaron el marisqueo en una franja de cincuenta millas, y en cuyo accidente fallecieron 21 de sus 31 tripulantes. “Polycomander”, “Urquiola”, “Andrios Patria” y “Mar Egeo” eran los nombres de los otros buques petroleros accidentados en la costa gallega desde 1970 y que provocaron, consecuentemente, otras tantas mareas negras.
Entre todos ellos ocasionaron los peores desastres ecológicos conocidos en el litoral de Galicia en toda su historia. Estes accidentes revelaron que se produciu unha media dun accidente grave na costa galega cada cinco anos,,es,causada polo peso do feito de que cada día fóra da costa da comunidade galega navegaba unha media diaria de,,es,buques que transportan mercadorías potencialmente perigosas,,es,que anualmente implicaba un movemento de aproximadamente,,es,barcos deste tipo navegando pola costa galega,,es,Afortunadamente,,es,foi case,,es,anos da catástrofe do Pestige,,es,polo que foi posible variar esa fatídica espiral,,es,a pesar de que houbo algún outro susto,,es,Cómpre lembrar que o petroleiro "Polycommander" foi o primeiro na lista destes seis accidentes graves ocorridos nese momento.,,es, provocada por el peso del dato de que cada día frente al litoral de la comunidad gallega navegaban una media diaria de 38 buques que transportaban mercancías potencialmente peligrosas, lo que anualmente suponía un movimiento de unos 14.000 buques de ese tipo navegando junto a la costa gallega. Afortunadamente, ya han transcurrido casi 20 años desde la catástrofe del Pestige, por lo que se ha conseguido variar esa fatídica espiral, a pesar de que haya existido algún que otro susto.
Se debe recordar que el petrolero “Polycommander” fue el primero de la lista de estos seis graves accidentes ocurridos en esa época. En 1970 Encallou á entrada da Ría de Vigo e o petróleo que derramou afectou ao Parque Natural das Illas Cíes,,es,o "Urquiola" naufragou na ría da Coruña con,,es,toneladas de petróleo a bordo,,es,O seu lume causou un gran fume negro,,es,e o capitán do barco morreu permanecendo no barco ata o último momento,,es,En catástrofe derramáronse,,es,toneladas que chegaron á ría de Betanzos,,es,Ferrol e Ares,,es,e de novo en Coruña,,es,o "Andrios Patria" sufriu unha fuga nos seus tanques e,,es,como xa mencionei,,es,o barco “Casón” encallou na Costa da Morte,,es,Accidente de Urquiola en Coruña,,es,Erich R,,en,Gundlach,,en,As rías de Ares,,es,Betanzos e Ferrol apoiaron principalmente en,,es. Posteriormente, en 1976, el “Urquiola” naufragaba en la ría de A Coruña con 108.000 toneladas de petróleo a bordo. Su incendio provocó una gran humareda negra, y el capitán del barco murió al permanecer en el buque hasta el último momento. En la catástrofe se derramaron 100.000 toneladas que llegaron hasta la ría de Betanzos, Ferrol y Ares. En 1978, y de nuevo en Coruña, el “Andrios Patria” sufrió una vía de agua en sus tanques y, finalmente, como ya he citado, en 1987, encalló en la Costa da Morte el carguero “Casón”.

Las rías de Ares, Betanzos y Ferrol soportaron principalmente en 1992 as consecuencias da descarga de máis de,,es,toneladas de cru do buque buque petroleiro grego "Mar Exeo",,es,do mar do Norte e con destino a Coruña,,es,cando encallou diante da Torre de Hércules,,es,a catástrofe máis recente na costa galega foi a do "Prestige",,es,o que derramou,,es,toneladas de cru cando caeu hai dezaoito anos,,es,mentres que o,,es,as toneladas restantes que transportaba permanecían nos tanques do petroleiro,,es,que afundiu despois de romper pola metade,,es,A conversión de Urquiola,,es,El Argos e o incidente de Urduliz,,es,procedeu á Fábrica Sestao,,es,de Estaleiros españois,,es,no lanzamento do petroleiro “Urquiola,,es,construído para Naviera Artola,,es 80.000 toneladas de crudo del petrolero de bandera griega “Mar Egeo”, procedente del Mar del Norte y con destino a Coruña, cuando embarrancaba frente a la Torre de Hércules.
Finalmente, la catástrofe más reciente en el litoral gallego ha sido la del “Prestige”, que vertió 63.000 toneladas de crudo cuando se accidentó hace dieciocho años, mientras que las 14.000 toneladas restantes que transportaba permanecieron en los tanques del petrolero, que se hundió tras partirse por la mitad.
La conversión del Urquiola. El Argos y el incidente del Urduliz:
El 2 de junio de 1973 se procedía en la Factoría de Sestao, de Astilleros Españoles, al lanzamiento del petrolero “Urquiola”, construido para la Naviera Artola, de Bilbao. Foi madriña do lanzamento a señora Consuelo Luzuriaga de Artola,,es,que estiveron acompañados por algúns xestores,,es,As principais características do buque eran unha eslora de,,es,e unha manga de,,es,O buque foi clasificado por Lloyd's e no momento do lanzamento tiña un desprazamento de,,es,toneladas e ao descender cara á auga alcanzou unha velocidade máxima de,,es,metros por segundo,,es,quilómetros por hora,,es,Unha vez na auga,,es,a freada do barco realizouse cun total de,,es,toneladas de cadeas,,es,que foron arrastrados polo barco na superficie do escorredor,,es,dispúñase unha pantalla de aceiro e madeira a ambos os dous lados da nave.,,es,metros cadrados de superficie,,es,que contribuíu á freada,,es,Xornal de Bilbao,,es,Folla do luns,,es,anunciando o lanzamento do Urquiola,,es, a quien acompañaban en la tribuna algunos directivos. Las características principales del buque eran una eslora de 275 m. y una manga de 39 m. El buque estaba clasificado por Lloyd´s y en el momento del lanzamiento tenía un desplazamiento de 21.500 toneladas y al descender hacia el agua alcanzó una velocidad máxima de 7 metros por segundo, es decir, 25 kilómetros por hora. Una vez en el agua, el frenado del buque se efectuó disponiendo un total de 560 toneladas de cadenas, que fueron arrastradas por el buque sobre la superficie de la grada. Además, se dispuso en ambos costados del buque una pantalla de acero y madera de 45 metros cuadrados de superficie, que contribuyó al frenado.


El 12 de mayo de 1976, cuando el Urquiola transportaba carga de petróleo, sufrió un accidente a la entrada de Coruña, al encallar contra una aguja rocosa existente a la entrada del mismo que estaba mal señalizada. Aunque en ese accidente el buque no sufrió grandes daños y su capitán pidió la entrada a puerto, se tomó la decisión de sacarlo a alta mar para alejarlo a 200 millas de la costa. Pero durante la maniobra de alejamiento sufrió más daños, al tocar en el mismo punto, y explotó. El capitán murió intoxicado al quedarse a bordo hasta el último momento y el práctico llegó a nado a la orilla. El vertido de unas 100.000 toneladas de crudo que portaba anegó las rías de Betanzos, Ferrol y Ares.

Tras el conocido desastre del Urquiola en 1976 en Coruña, sus restos fueron reflotados y trasladados al puerto de Ferrol donde se desguazó la proa y se reutilizó la parte de popa, que tenía la sala de máquinas casi intacta. Este extremo del buque fue usado en la construcción del buque bulkcarrier “Argos”, botado en 1983 por la naviera Argos. Fue construido en Bazán Ferrol, aprovechando la cámara de máquinas, a la que se añadió un nuevo cuerpo de carga y nueva superestructura, para dar lugar a un bulkcarrier de 106.000 TPM.

Posteriormente el buque fue comprado en 1988 por la Naviera Vizcaína, bajo el nombre de “Urduliz”. El buque se adquirió el día 18 de junio de 1988 e despois dunha revisión e posta a punto en Bazán de Ferrol,,es,entrou en servizo o día,,es,Data na que comezou a súa primeira viaxe baixo o capitán D.,,es,Juan Luis Plaza Gabicagogeascoa,,es,para a importación de carbón desde o porto de Norfolk,,es,EUA,,en,a Xixón,,es,Curiosamente ese mesmo ano o Urduliz tivo un incidente co portaavións estadounidense "Eisenhower" no porto de Hampton Roads cando estaba esperando para cargar carbón en Norfolk.,,es,Granelero Urduliz saliendo de Ferrol,,gl,o Urduliz ancorado á espera de carga na entrada do porto de Norfolk,,es,o portaavións estadounidense "Eisenhower" regresaba de prestar servizo de vixilancia na zona do Golfo Pérsico á súa base en Norfolk,,es, entró en servicio el día 15 de Julio, fecha en la que inició su primer viaje a las órdenes del Capitán D. Juan Luis Plaza Gabicagogeascoa, para la importación de carbón desde el Puerto de Norfolk (USA) a Gijón. Curiosamente aquel mismo año el Urduliz tuvo un incidente con el portaaviones de EEUU “Eisenhower” en el puerto de Hampton Roads cuando estaba esperando para cargar carbón en Norfolk.

El día 29 de agosto de 1988, estando el Urduliz fondeado en espera de carga a la entrada del Puerto de Norfolk, el Portaaviones americano “Eisenhower” regresaba de prestar servicio de vigilancia en la zona del Golfo Pérsico a su base de Norfolk. Mentres estaba na cuberta do portaavións,,es,con banda de música e tripulación formada,,es,o acto formal,,es,o barco cambiou o seu rumbo,,es,invadindo a zona de fondeo e chocando co "Urduliz" dende a súa proa,,es,o que arrastrou unha milla,,es,Tanto o portaavións como o "Urduliz",,es,sufriu danos importantes,,es,A mariña estadounidense realizou unha investigación do accidente,,es,demostrando a súa plena responsabilidade no accidente,,es,porque o "Eisenhower" tivo que cambiar de rumbo inesperadamente,,es,para evitar unha colisión cun submarino que partía da base naval de Norfolk nese momento,,es,A compañía naviera Vizcaína foi compensada polo goberno dos Estados Unidos,,es, con banda de música y la tripulación formada, el acto protocolario, el buque cambió su rumbo, invadiendo la zona de fondeo y colisionando con el “Urduliz” por su proa, al que arrastró una milla. Tanto el portaaviones como el “Urduliz”, sufrieron importantes daños. La US Navy llevó a cabo una investigación del accidente, demostrándose su total responsabilidad en el accidente, debido a que el “Eisenhower” tuvo que alterar su rumbo inesperadamente, para evitar la colisión con un submarino que en ese momento partía de la Base Naval de Norfolk. La Naviera Vizcaína fue indemnizada por el Gobierno de EEUU, quen pagou a reparación do barco e os gastos que causou a parada do veleiro,,es,un ano despois en xullo,,es,Urduliz pasou a ser propiedade da Compañía Nacional Elcano,,es,baixo o nome de "Castelo de Quermensó",,es,e bandeira de Bahamas,,es,estando activo ata o ano,,es,onde foi desguazado en Bangladesh,,es,O castelo de Quermensó a piques de ser desguazado,,es,Investigación de accidentes marítimos,,es,máis alá de ser un medio eficaz para mellorar a seguridade marítima e evitar futuras vítimas,,es,É unha ferramenta útil para detectar patróns existentes en vítimas mariñas,,es.
Finalmente, un año después en Julio de 1989, el Urduliz pasó a ser propiedad de la Empresa Nacional Elcano, bajo el nombre de “Castillo de Quermensó”, y pabellón de Bahamas, estando en activo hasta el año 2002, en el que fue desguazado en Bangladesh.

CONCLUSIONES:
La investigación de accidentes marítimos, más allá de ser un medio eficaz para mejorar la seguridad marítima y evitar siniestros futuros, es una herramienta útil para detectar pautas existentes en los siniestros marítimos.
Os informes elaborados pola CIAIM emanan recomendacións que tamén serven para analizar a responsabilidade civil portuaria,,es,así tripulación,,es,Os armadores e as institucións do sector marítimo deben estar atentos en todo momento a estas recomendacións,,es,O elevado número de buques pesqueiros da nosa flota convérteos no tipo de barco máis danado,,es,Polo tanto, os propietarios e tripulantes destes buques deben prestar a máxima atención ao cumprimento de todas as recomendacións que xurdan do CIAIM.,,es,Cómpre salientar que a onda de desgrazas ocorridas na costa galega parece que se invertiu,,es,desde desde a catástrofe do Prestige,,es,hai case vinte anos,,es,Galicia leva máis ou menos tranquila dúas décadas,,es, por lo que tripulantes, armadores e instituciones del sector marítimo deben estar atentos en todo momento a estas recomendaciones.
El alto número de buques de pesca que existen en nuestra flota los convierte en el tipo de barco más accidentado, por lo que armadores y tripulantes de estas naves deben poner la máxima atención en cumplir todas las recomendaciones que surjan del seno de la CIAIM.
Se debe destacar que la ola de desgracias acaecidas en las costas gallegas parece que ha revertido, ya que desde la catástrofe del Prestige, hace casi veinte años, Galicia lleva dos décadas más o menos tranquila.
Tamén hai que ter en conta que xeralmente non se producen accidentes marítimos debido a un fallo específico,,es,senón por unha concatenación de erros,,es,que rematan cun desenlace fatal,,es,Un claro exemplo desta realidade vén dos estudos de moitas perdas de buques que comezaron con incendios nas salas de máquinas do buque.,,es,en cuxas investigacións se detectou que os incendios sempre se producían por unha concatenación de erros,,es,Para rematar gustaríame indicar,,es,para os fans de mercar artigos de poxas en liña,,es,que aínda poderían atopar algún elemento pertencente ao malogrado Urquiola,,es,do desguace do castelo de Quermansó,,es,na India,,es, sino más bien por una concatenación de errores, que finalizan con un fatal desenlace. Un claro ejemplo de esta realidad emana de los estudios de muchas pérdidas de buques que se iniciaron con incendios en las cámaras de máquinas de los barcos, en cuyas investigaciones se detectó que los incendios siempre se producían por una concatenación de errores.
Para finalizar me gustaría indicar, para los aficionados a la compra de elementos de subastas por internet, que todavía podrían ser capaces de encontrar algún elemento perteneciente al malogrado Urquiola, procedente del desguace del Castillo de Quermansó, en la India, en el año 2002.

¡Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo!, ¡Nos vemos en 2021!

Buenos Dias Raul:
Enhorabuena por tu artículo. Tristes recuerdos del Urquiola. Fué mi primer barco, y formé parte de la primera tripulación del Urquiola/EGEY que sacamos el buque de astilleros españoles de sestao vizcaya en noviembre de 1.973. Alli conocí a D. Francisco Rodriguez Castelo, primer oficial del Urquiola, al que cariñosamente llamábamos Paco el Aleman. Luego pasaria a capitan y falleceria en el accidente del buque a la entrada de La coruña. El urquiola siempre estará en mi memoria. Fué mi primet buque, y una tripulación extraordinaria. Muy buena gente, y con un capitan D. Homero Zarate Maruri que fué como un padre para mi.
Un fuerte abrazo Raul desde la tierra de Aragon.
Andrés joven Rivero
Muchas gracias Andrés. ¡Buenos comentarios!
Interesante artículo Raúl, y muy buena entrevista.
Muchas gracias Pedro. Un abrazo
Hola Raúl
Felices Pascuas y un año 2021 venturoso que nos libre de este mal que ya está durando lo suyo.
Un abrazo fuerte y que siga la racha de artículos náuticos interesantes
Ánimo y_ “pa lante”😏😷
Gracias José Manuel. Igualmente. Un abrazo
Me ha encantado el artículo. Solo una observación: el que en torno al 70% de los accidentes marítimos acaecidos en España impliquen a buques pesqueros, no es por ser este tipo de buques el predominante en nuestra flota nacional, porque o número de comerciantes que rodean as nosas costas cada ano ou que entran / saen dos nosos portos é moito maior,,es,pero por moitos dos factores que menciona máis adiante e que afectan negativamente á seguridade da flota pesqueira,,es,basicamente a reducida cultura da prevención,,es,máis ou menos unha comisión interministerial traballa para aumentar a seguridade dos buques pesqueiros e creo que foi posible reducir o número de accidentes e vidas perdidas,,es,Moitas grazas Pilar,,es,Corrixiu a entrada co seu comentario,,es,Tony F.J.,,en,como todas as publicacións do blog,,es,Que pasedes unhas felices vacacións,,es,Mar Canovas,,en,Grazas Mar,,es,Sempre un pracer escoitarte,,es,O mesmo digo Pelayo,,es,É como o CIAIAC na aviación,,es,Non o coñecía,,es, sino por muchos de los factores que luego mencionas y que impactan negativamente en la seguridad de la flota pesquera, básicamente la reducida cultura de prevención. Desde 2006 más o menos funciona una comisión interministerial para elevar la seguridad de los buques pesqueros y creo que se ha conseguido reducir el número de siniestros y de vidas perdidas.
Muchas gracias Pilar. Corregida la entrada con tu comentario. Saludos
Hola Raúl
Muy interesante, como todas las entradas del blog.
Que pases unas felices fiestas
Saludos
Gracias Tony. Igualmente. Saludos
Muy bueno, como siempre.
Saludos
Gracias Mar
Un saludo Raúl
Un placer siempre oirte
Felices fiestas
Lo mismo digo Pelayo. Un abrazo
Muchas gracias
Es como la CIAIAC en aviación. No lo conocía
Saludos
Gracias Paco. Saludos
Hola Raúl.
Muy buen artículo.
Hai moito tempo que non escribo pero si o vou para o novo ano,,es,Esperemos que vaia mellor que o que deixamos atrás,,es,Que pasedes unhas felices vacacións,,es.
Esperemos que vaya mejor que el que dejamos atrás.
Pasa unas felices fiestas.
Un abrazo.
Igualmente
Me alegra saber de ti.
Un abrazo