El “FUROR”, el futuro buque de acción marítima construido en “FERROL”
Entrevista Cope Galicia el miércoles 15/02/17:
El proyecto de los BAM (Buques de Acción Marítima) se comenzó a gestar en el año 2002 con el objetivo de asumir los nuevos roles de la Fuerza de Acción Marítima de la Armada. Se trataba de diseñar un buque que permitiera la máxima eficiencia en la logística y una optimización de los recursos humanos para realizar misiones en escenarios oceánicos. Se trataría de un buque con alto nivel de automatización y al que se dotaría de una cubierta de vuelo que permitiera operaciones para abastecimiento de combustible. El BAM gallego ya tenía nombre: “FUROR”.
De esa forma llegaron los cuatro primeros buques de la serie, construidos en Puerto Real (Cádiz), que recibieron un nombre “meteorológico” (“Meteoro”, “Rayo”, “Relámpago” y “Tornado”). Pero en 2014 la SEPI anunció que se había aprobado la extensión de la serie, con la construcción de dos nuevas unidades, una de ellas a construir en el astillero de Navantia Ferrol-Fene (y la otro en Cádiz). El primer corte de chapa para estos dos buques, se efectuó simultáneamente en los dos astilleros el 5 December 2014. Los dos nuevos eran bautizados como “Audaz” y “Furor”.
Estos barcos están concebidos para llevar a cabo operaciones de vigilancia y seguridad marítima, actividades cooperativas de promoción y fortalecimiento de la seguridad, gestionar crisis en escenarios de baja intensidad y apoyar la acción del Estado en la mar.
The 29 April 2016, se procedió, y de nuevo de forma simultánea en Ferrol y Cádiz, a la puesta de quilla del primer bloque de los dos BAM, en la grada.
Imagen 2. Sunset keel
Los BAM son barcos de 94 meters long by 14 Sleeve, que desplazan 2.500 toneladas a plena carga. El porte de estos buques, a medio camino entre los patrulleros de altura y las corbetas, les permite disponer de gran autonomía para permanecer en la mar durante periodos prolongados. Una característica del diseño es el alto estándar de habitabilidad, para mejorar las condiciones de vida a bordo. Se trata de un buque polivalente que podría realizar las siguientes misiones:
- Presencia naval.
- Protección y escolta de otros buques.
- Rescate y salvamento.
- Ayuda humanitaria y sanitaria.
- Vigilancia y apoyo medioambiental.
- Lucha contra catástrofes medioambientales.
- Apoyo médico y logístico a buques menores.
- Operaciones contra el tráfico ilícito y/o de sustancias estupefacientes.
- Control del tráfico marítimo
- Control y neutralización de acciones terroristas y de piratería
El nuevo BAM, el Furor, lleva el nombre ya utilizado por otro navío de la Armada. Su antecesor fue otro “Furor” construido en el astillero Bazán de Ferrol durante la década de los 50 y que sirvió entre los 60 y los 70. Formó parte de la primera 31ª Escuadrilla de Escoltas junto con “Osado”, “Meteoro”, “Rayo”, “Ariete”, “Temerario”, “Intrépido” y “Relámpago”, de manera que aquella serie contaba con cinco nombres repetidos en los actuales BAM. Pero aun hubo más furores. Existió un destructor construido en los astilleros escoceses y que entró en servicio a finales del siglo XIX, también denominado de la misma forma. Aquel buque fue hundido en la batalla naval de Santiago de Cuba.
Imagen 3. Viejo Furor Fuente: De U.S. Naval Historical Center Photograph. – http://www.history.navy.mil/photos/images/h63000/h63230.jpg, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2927744
Volviendo a tiempos más contemporáneos, y como ya he mencionado con anterioridad, Navantia cortó las primeras chapas de los dos nuevos BAM, en el astillero de Fene y en el de San Fernando, Cadiz, unas horas después de que se firmase en Madrid la orden de ejecución, late 2014. Cada unidad estaba presupuestada en 166 millones de euros y el plazo de ejecución era de 30 months. Se prevé que durante el período de construcción se generarán cerca de 1.350 empleos directos e indirectos. De ellos, más de 250 serían empleados directos de Navantia y más de 1.050 empleados de la industria auxiliar y otros suministradores.
¿QUÉ MEJORAS INCLUYEN?
Desde el plano económico, contar con seis buques de la misma clase “permite reducir costes de mantenimiento, logística, adiestramiento, etc”. Y además, la capacidad para efectuar operaciones en vuelo de helicópteros embarcados y vehículos aéreos no tripulados hace que el BAM sea “una plataforma idónea” para misiones de cooperación internacional, como se ha visto en la operación ‘Atalanta’, contra la piratería. Also, resultan mucho más baratos de mantener que otros tipos de buques de guerra, como son por ejemplo las fragatas.
Estos dos nuevos buques de acción marítima son una vieja reivindicación de la Armada, que lleva varios años dando de baja otros patrulleros y barcos similares que ya se estaban quedando anticuados. Estos BAM son barcos polivalentes y, thus, pueden ser utilizados para gran variedad de misiones.
¿CÓMO SERÁ SU VIDA DIARIA?
Evidently, su actividad diaria dependerá de si el buque está en la mar o en puerto. En puerto las actividades principales del buque serán la preparación y el adiestramiento de la dotación, así como el mantenimiento de los equipos y sistemas del buque, de manera que puedan salir a la mar en cualquier momento. En la mar el buque navega cubriendo todos los puestos necesarios a tres “guardias”. Las tareas y cometidos propios de la vigilancia son complementados con ejercicios de adiestramiento que garantizan la permanente disponibilidad y alistamiento operativo del buque.
ESTADO ACTUAL DE LA CONSTRUCCIÓN DEL FUROR: MONTADO EL BLOQUE DE PROA:
Navantia publicaba hace unas semanas un “time-lapse”, una secuencia acelerada de vídeo, donde se podía seguir en menos de dos minutos la maniobra de montaje del bloque correspondiente a la proa que se acababa de colocar en la grada. De esa manera se procedió a la instalación del bloque «Proa 1-A» en la grada número dos de la factoría, in Ferrol. Se trata de una de las piezas (bloques) de la proa del BAM “Furor”. Estos trabajos realizados en el astillero ferrolano están supervisados desde el inicio de la construcción por personal de la Armada (ICOFER) y Dirección General de Armamento y Material (DGAM).
Este es el enlace para visualizar el vídeo de Navantia: https://www.youtube.com/watch?v=faSaqnpkXLM
Con este proyecto Navantia apuesta por la innovación y la más moderna tecnología, ofreciendo un producto de alta calidad y valor añadido. Entre ese valor añadido hay que destacar su apoyo al ciclo de vida de los buques desde que se construye hasta su retirada. Cabe recordar que el objetivo principal del Apoyo al Ciclo de Vida (ACV) es el maximizar la disponibilidad y vida operativa de dichos productos, así como modernizar sus capacidades y prestaciones a lo largo de su vida útil. Para ello Navantia planifica, diseña y finalmente “holding” el diseño durante la fase de servicio, realizando una evaluación continua del apoyo al ciclo de vida. Destacar que los servicios de apoyo al ciclo de vida abarcan desde la asistencia técnica “in situ” más cercana, hasta una solución integrada mediante la ingeniería de sistemas al completo. Entre los servicios incluidos en el ACV se podrían citar el mantenimiento y la modernización, la gestión de la cadena de suministro, el adiestramiento (entrenamiento) o las herramientas software de soporte al ACV.
Para finalizar me gustaría destacar dos cosas. Por un lado indicar que la botadura del BAM Furor, in Ferrol, se llevará a cabo en este primer semestre de 2017, y la entrega del buque a la Armada se efectuará en 2018. Y por otro lado, and changing the subject, me gustaría recordar que nuestra muestra “Una Armada para el siglo XX: Las Fragatas” finaliza el próximo domingo 19 February, por lo que aquellas personas que quieran visitar la exposición ya tienen los días contados.
So in two weeks!
Thanks Raul, muy interesantes todos tus mensajes de los viernes y este en particular muy completo, con el video del montaje de la sección de Proa del “Furror” en Navantia. Estoy haciendo una colección muy sustanciosa con tus estupendos mensajes. Sigue en esa linea. A hug, Emilio
Muchas gracias Emilio. You take the medal of the week. A hug
Que buena planta presenta este BAM y que interesante la actividad de Navantia, especialmente el servicio de mantenimiento durante la vida útil de los buques. ¡¡Así durante muchos años!!
Abzs!
C.
Gracias por tus observaciones amigo. Feliz fin de semana¡
Magnífico reportaje como siempre. Nosotros desde la UMI estamos trabajando en el control dimensional con Navantia en este BAM precisamente. A hug
Muchas gracias Salvador. Good weekend
Thank you very much Raul
You're welcome. Good weekend….
Great Article! Trabajando, precisamente, en la documentación de mantenimiento de los BAM 5 and 6.
Thanks Laura. Regards
Como siempre un diez en el artículo. Que bien trabajo para la comarca de ferrol que falta hace! Regards and good weekend
Thanks Carmen. You too. Good weekend
Muy interesante el artículo.Gracias por darnos tanta información
Thank you. A hug
Hi Raul.
Interesante artículo.
Que buen trabajo hacen todos estos buques, velando por nuestra seguridad.
Ya me sonaba el nombre de Furor.
Había leído hace tiempo la historia del destructor con el mismo nombre.
Regards.
A hug.
Thanks Saturnino. Regards
Buenas tardes Raúl. Como siempre ilustrando al personal,buen artículo y espero ver este tipo de barcos ” in situ” y en grada el próximo mes de marzo/D.M.) en Las Palmas BAM Tornado ,aprovechando unos días en la Isla y que mi hijo como 2º Comte haga de buen guía,lol!!!!!. A hug
Jaja. Very well. Le deseo suerte. A hug
Good morning, Raul
Renovarse o morir. Nos dieron por muertos en la construcción naval, pero seguimos dando la lata. A ver si somos capaces de salir a flote. Muy interesante y polivalente este tipo de buque. Thanks Raul
Thank you Antonio. A hug
We absolutely love your blog and find a lot of your post’s to be what precisely I’m
looking for. Do you offer guest writers to write
content for you personally? I wouldn’t mind writing a post or elaborating on many of the
subjects you write with regards to here. Again, awesome web site!
Thanks