El lujoso buque “THE WORLD” no atracará en Ferrol este fin de semana porque “NO ES UN DÍA CUALQUIERA”
Existe un buque, llamado “The World”, en el que los pasajeros son los dueños de los 165 camarotes de lujo que posee, y por lo tanto, son ellos quienes fijan las rutas a seguir por el buque. El barco suele navegar con un centenar de pasajeros, número que suele cambiar dependiendo de los puertos que toca el buque, ya que hay pasajeros que embarcan y/o desembarcan en los citados puertos en los que el buque hace escala. This boat, cuando visita un puerto, suele permanecer en el mismo más tiempo del habitual para un buque de pasaje, al mismo tiempo que modifica con mucha asiduidad los puertos que toca.
Anyway, el buque tiene prácticamente el doble de capacidad de la que suele usar. With 196 meters in length, podría acomodar a 250 crew and 200 passengers, y prácticamente navega con una media de 2,5 tripulantes por pasajero, lo que confiere a las singladuras de este buque un ambiente muy personalizado para sus pasajeros/propietarios. Este buque inició sus navegaciones en el año 2002, y posee propietarios de 19 nacionalidades diferentes. El perfil de los pasajeros es de una edad media de 52 years, procedentes principalmente de Estados Unidos y Europa, aunque también cuenta con propietarios de Australia, varios países asiáticos o Sudáfrica. Cada tres años este buque suele realizar una vuelta completa al mundo, cuyo itinerario es elegido por votación por los residentes que pasan, de media, cuatro meses al año a bordo. «The World» fue construido en el astillero noruego de Fosen Mekaniske Verksted, en Rissa, y tuvo un coste estimado de 300 million euros. El conocido como “buque de los millonarios”, dispone de varias piscinas, boutiques, seis restaurantes, library, cine y pistas de tenis y golf. Como curiosidad destacar que es el único buque que posee una pista de tenis de tamaño real.
Este barco en el año 2015 navegó 41.000 millas náuticas, hizo escala en 104 puertos y llevó a cabo 77 singladuras. Cuenta con 165 alojamientos privados por los que se pagan cifras desorbitadas, que pueden variar entre uno y seis millones de euros. Por si fuera poco, a esas cantidades habría que añadir los costes de viaje, manutención y mantenimiento. Para el que prefiera alquilar, tendrá que desembolsar entre mil y cuatro mil euros diarios, dependiendo del tipo de camarote seleccionado. Existen desde estudios hasta apartamentos con tres dormitorios amplios y un ático que puede acomodar hasta 12 passengers.
«The World» ha visitado en varias ocasiones España y a finales del año pasado atracó en el puerto de La Coruña, donde permaneció cuatro días. En esos días cincuenta pasajeros realizaron su embarque en la ciudad gallega, mientras que sesenta desembarcaron. En marzo de 2013, entró en las instalaciones de Navantia en la provincia de Cádiz para realizar tareas de mantenimiento y modernización durante cuatro semanas. El buque posee bandera de Bahamas (Nassau).
Para ir finalizando la noticia de esta semana, volvamos al rocambolesco título de la misma, y a la referencia de que el buque “The World” no entrará este fin de semana en Ferrol, porque “NO ES UN DÍA CUALQUIERA”. Con este título quería hacer un guiño al programa de radio que visitará este fin de semana Exponav. Day 12 and 13 de este mes de marzo, el programa de RNE de Pepa Fernández, “No es un día cualquiera”, emitirá desde nuestra Sala Carlos III, of 0830 h a 1330h, y por primera vez desde Ferrol. La entrada será gratuita hasta completar el aforo de 200 people.
Para los que no lo conozcan, “No es un día cualquiera” ha llegado a su decimoséptima temporada. Last 22 de noviembre celebraron sus 1500 programas en el Teatro Real de Madrid. Fieles a su espíritu viajero, suelen recorrer España para acercar la radio a sus seguidores, para así convertirla también en un espectáculo visual.
El programa, dirigido por Pepa Fernández, suele contar con las colaboraciones habituales de: José María Íñigo, Andrés Aberasturi, Nieves Concostrina, Forges, José Ramón Pardo, Juan Carlos Ortega, Manuel Toharia, Pedro Subijana, Juan Eslava Galán, Rosa María Mateo, José Antonio Marina, Pilar García Mouton, Martín Llade, Joaquín Araújo, José Miguel Viñas, Rafa García Santos, Emilio del Río, José María Serrano, Josto Maffeo, Jaime Azpilicueta, Manuel Campo Vidal, Diego Galán, Daniel Samper, María Díaz, Ana García Lozano, Miguel Ángel Mondelo, Sergio Sauca, Pancracio Celdrán y Nuria Ribó.
Pepa Fernández fue distinguida en 2008 con el Premio Ondas a la Trayectoria Profesional “por hacer una radio abierta, plural, no excluyente, entretenida, culta y en la que lo tradicional y lo nuevo se abrazan con sorprendente coherencia”, mientras que el programa “No es un día cualquiera” ha sido galardonado con el XX Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes y el I Premio José Antonio Labordeta de Comunicación. Recibió el Premio Ondas 2003 al mejor programa de radio de difusión nacional.
Más información: http://www.rtve.es/radio/no-es-un-dia-cualquiera/
La hoja de ruta del programa será la siguiente:
Saturday, nos acompañará el fotógrafo Carlos Caraglia, fundador de la Asociación Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IANC) que el próximo 20 de marzo celebra su primer congreso. El domingo, el invitado especial será el realizador de televisión Fernando Navarrete.
Cinco años después del terremoto y el tsunami de Japón, se pondrá la Lupa en la situación que se vive en la central nuclear de Fukushima y el domingo, en la tertulia, reflexión sobre lo que significa la expresión pelillos a la mar.
A continuación podéis consultar el resto de contenidos:
Sábado 12 March:
Of 8.30 to 9 h (primera hora)
– Ciencia y música con Manuel Toharia
– La libreta colorá de Carlos Santos
Of 9 to 10 h (segunda hora)
– “Palabras Anagramadas”, con Jordi Fortuny
– El resumen de prensa de Josto Maffeo
– Nubes exóticas en “El tiempo del tiempo” de José Miguel Viñas
– “Comunica que algo queda”, con Manuel Campo Vidal
– Los consejos lingüísticos de la Fundéu
– Las recomendaciones viajeras de José María Iñigo en “Apaga y vámonos”
Of 10 to 11 h (tercera hora)
– Segundas pistas de “Palabras Anagramadas”
– “Economía para escuchantes” con el profesor José Mª Serrano
– Cinco años después del accidente nuclear, ponemos nuestra lupa en la central de Fukushima
Of 11 to 12 h (cuarta hora)
– Terceras pistas de “Palabras Anagramadas”
– Martín Alonso Pinzón y la sífilis en “El Acabose” de Nieves Concostrina
– Pancracio Celdrán analiza el origen y los usos del insulto enchufado
– Conversamos con el fotógrafo Carlos Caraglia
– Conectamos con Radio 6
Of 12 to 13 h (quinta hora)
– Cuartas pistas de “Palabras Anagramadas”
– Los “Cálculos para Ulises” de Juan Carlos Ortega
– “Entre cajas”, con Jaime Azpilicueta
– Conversamos con el alcalde de Ferrol, Jorge Suárez
– Las canciones con sentimiento de Pilar Varela
Of 13 to 13.30 h (sexta hora)
– Solución de “Palabras Anagramadas”
– El consultorio de urgencias musicales del Doctor Pardo
Sunday 13 March:
Of 8.30 to 9 h (primera hora)
– Los Beatles en “El despertador clásico” de Martín Llade
– “Tempus revolutum”, con José Miguel Viñas
Of 9 to 10 h (segunda hora)
– “La poesía de la vida”, con Andrés Aberasturi
– Primeras pistas de las “Palabras Encadenadas” de Jordi Fortuny
– Echamos un vistazo a los periódicos con Josto Maffeo
– Nos seguimos adentrando en el mundo del vino de la mano de Sergio Sauca
– Lo más destacado de la actualidad espacial con Manuel Toharia en “Fuera de órbita”
– Curiosidades, rarezas y noticias absurdas en “El mundo es un pañuelo”, con José Mª Iñigo
Of 10 to 11 h (tercera hora)
– Segundas pistas de “Palabras Encadenadas”
– Las recetas de Pedro Subijana
– “Pelillos a la mar”, en la tertulia
Of 11 to 12 h (cuarta hora)
– Terceras pistas de “Palabras Encadenadas”
– “Verba volant”, con Emilio del Río
– Nuestro invitado especial es el realizador de televisión Fernando Navarrete
– Andrés Aberasturi nos cuenta cómo ha cambiado el trabajo de los marineros
Of 12 to 13 h (quinta hora)
– Cuartas pistas de “Palabras Encadenadas”
– La España de Cervantes: Nieves Concostrina sigue hablando de los galeotes
– “¿Es o no es?”, las increíbles anécdotas de Forges y Juan Carlos Ortega
– Nos acompaña el conselleiro de Política Social de la Xunta de Galicia, José Manuel Rey
– José María Iñigo sigue recomendándonos aplicaciones para móvil
Of 13 to 13.30 h (sexta hora)
– Solución de “Palabras Encadenadas”
– Las “Canciones felices” de José Ramón Pardo y Andrés Aberasturi
Pues lo dicho, todos aquellos que quieran ver el programa podrán hacerlo de primera mano, de forma libre y gratuita, hasta agotar el aforo.
¡Os esperamos mañana y pasado mañana en Exponav!
¡Y Hasta dentro de dos semanas en el blog!
Answer
Want to join the conversationFeel free to contribute!